Historia

Las primeras entidades de crédito con garantía de prenda fueron los Montes de Piedad, que aparecieron en el norte de Italia hacia la segunda mitad del siglo XV.

Quienes necesitaban un préstamo se veían obligados a acudir a los banqueros judíos, quienes por entonces llegaron a monopolizar el mercado del crédito, dado que estaba prohibido, tanto a los cristianos como a los musulmanes, realizar préstamos con intereses.

Inicialmente, los prestamistas judíos eran los únicos que realizaban pequeños préstamos al consumo, pero poco a poco terminaron financiando incluso a ciudades, príncipes, papas y otras autoridades públicas que acudían a ellos porque eran los únicos con cantidades en efectivo suficientes para prestar grandes sumas de dinero.

Intereses del 200%

Por otro lado, era habitual que los campesinos, artesanos y pequeños comerciantes que recurrían al crédito para superar necesidades imprevistas o para hacer frente a la escasez de productos agrícolas, se vieran obligados a pagar intereses muy altos, con tipos desde el 30% hasta el 200%, según los historiadores.

En un principio, quienes se entregaron con mayor celo y energía a combatir la usura de los judíos de la época fueron los frailes franciscanos, cuya misión era abandonar el retiro del convento para solucionar los problemas económicos, e incluso de subsistencia, de los cristianos y ayudar de forma práctica a los más necesitados.

Los franciscanos y el «Montes Pietatis»

A tal fin, los franciscanos promovieron la creación de “Montes Pietatis”, instituciones que prestaban dinero en metálico con garantía de prenda, sin intereses, y exclusivamente con fines caritativos y solidarios. Los fondos provenían de las limosnas de los fieles y para ello organizaron colectas destinadas a “amontonar” o crear un fondo – o Monte – y poder prestar pequeñas sumas a los necesitados, solicitando el reembolso de los gastos solamente a quienes pudieran pagarlos. En virtud de su finalidad caritativa y religiosa, de la procedencia de los fondos (las limosnas o colectas) y para distinguirlos de otras iniciativas laicas precedentes, dichos Montes se denominaron “de Piedad”.

Entre las figuras de mayor relieve promotoras de los primeros Montes destacan los franciscanos Bernardino de Siena, Michele Carcano, Fortunato Coppoli, Bernardino de Busti y Bernardino de Feltre. Posteriormente, el préstamo con un tipo de interés bajo se convirtió en la directiva de la Orden franciscana para el funcionamiento de los Montes y se aplicó uniformemente en todos ellos.

Préstamo con intereses

La encendida disputa teológica, moral y jurídica con los frailes dominicos sobre el cobro de intereses, quedó definitivamente zanjada con las decisiones del Concilio Laterano V, iniciado en 1512 por Julio II y concluido en 1517 por León X. Este último, con la Bula Inter multiplices de 1515, tras confirmar la condena de la Iglesia contra la usura, aprobó la legitimidad del préstamo con intereses, respaldando la práctica por entonces ya generalizada de los Montes de pedir un interés moderado o blando en concepto de reembolso de los gastos.

La práctica había demostrado que los Montes que habían decidido seguir rígidamente la regla del préstamo gratuito, confiando exclusivamente el capital inicial a la generosidad de los benefactores o de los poderosos, no tardaron en cerrar sus puertas o bien se vieron obligados a cambiar de sistema y adoptar la fórmula del cobro de unos intereses mínimos que permitieran su supervivencia institucional.

Los “Montes Pietatis” italianos se extendieron rápidamente por toda Europa, adquiriendo especial raigambre en los países de confesión católica y del área mediterránea (Francia, España, Portugal, Prusia, Países Bajos, etc. ), extendiéndose desde éstos, por influjo de la colonización y evangelización, a toda la América Central y del Sur, Äfrica del Norte, Filipinas, Japón, etc.

Frugality bank

Paralelamente a esta corriente religiosa, católica, en los países anglosajones y protestantes surgirían corrientes caritativas similares como los “Frugality Bank”, “Bancos de Caridad” e instituciones similares que también pretendían ayudar a los más necesitados sustituyendo las limosnas para fines religiosos, la caridad y la piedad cristianas por las virtudes laicas de las dádivas, la filantropía y la previsión.

En la actualidad, el crédito pignoraticio o prendario es un producto financiero extendido universalmente e implantado en muchos países, desde los considerados más ricos (como Suiza o Alemania, en plena pujanza) hasta otros menos afortunados (como Bangla Desh, Argelia, etc.).

Resumen de privacidad

Políticas de Cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

 

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

 

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

  • Cookies esenciales: Estas cookies son necesarias para el funcionamiento básico del sitio web y se activan automáticamente. No recopilan información personal.
  • Cookies de rendimiento: Estas cookies recopilan información sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio, con el fin de mejorar su funcionamiento. Los datos recopilados son anónimos y se utilizan exclusivamente para mejorar la experiencia del usuario.
  • Cookies de funcionalidad: Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que ha seleccionado, como su nombre de usuario, idioma o región, y proporcionan una experiencia más personalizada.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.